México vivirá una elección histórica: jueces, magistrados y ministros serán elegidos por voto popular
Guamúchil, Sinaloa.- Por primera vez en la historia de México, la ciudadanía elegirá mediante voto popular a los integrantes del Poder Judicial Federal, un proceso inédito que busca democratizar la justicia y combatir problemáticas como el nepotismo y la corrupción.
La abogada y ex fiscal anticorrupción en Sinaloa, Reyna Angulo Valenzuela, explicó que esta reforma, aprobada en 2024, ya es aplicable y representa un cambio significativo en la forma de seleccionar a los operadores de justicia.
“Vamos a afirmar la democratización de la justicia; todos y todas elegiremos a los integrantes del Poder Judicial Federal y, posteriormente, el modelo se replicará en los estados”, señaló Angulo Valenzuela.
La modificación constitucional establece que jueces, magistrados y ministros sean electos directamente por los ciudadanos, eliminando la designación por parte de legisladores o el Ejecutivo.
Además, se creará el Tribunal de Disciplina Judicial, un organismo encargado de supervisar la labor de los operadores de justicia, con el fin de garantizar transparencia y rendición de cuentas.
El proceso electoral: fechas claveLa contienda se realizará el 1 de junio del 2025, coincidiendo con las elecciones federales.
Las campañas arrancarán el 30 de marzo y finalizarán el 28 de mayo, periodo en el que los aspirantes presentarán sus propuestas y trayectorias, permitiendo que la población tome una decisión informada.
En Sinaloa, la reforma para elegir jueces y magistrados locales entrará en vigor hasta 2027, por lo que en esta ocasión los sinaloenses solo votarán por las figuras federales.
Sin embargo, en otros estados como Sonora, la elección incluirá tanto cargos federales como locales.
Impacto laboral y retos del procesoUna de las principales inquietudes ha sido el futuro laboral del personal del Poder Judicial Federal.
Al respecto, Angulo Valenzuela aclaró que los derechos de los empleados administrativos no se verán afectados, ya que la reforma solo aplica a los operadores de justicia.
México será el primer país en el mundo en implementar una elección de esta magnitud para conformar su sistema judicial.
Aunque la abogada reconoció que, al ser un ejercicio sin precedentes, podrían surgir fallas, enfatizó que se trata de un paso crucial hacia la democratización de la justicia.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse y participar activamente, pues de esta elección dependerá la configuración de un nuevo sistema judicial en el país.