Fallece el Papa Francisco a los 88 años; la Iglesia entra en luto y reflexión
Ciudad del Vaticano.- A las 7:35 horas de este lunes falleció el papa Francisco, a los 88 años, a consecuencia de los problemas respiratorios derivados de una neumonía bilateral que lo mantenía delicado desde su ingreso el pasado 14 de febrero al Hospital Gemelli de Roma.
La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrell en un mensaje grabado desde la capilla de la Casa Santa Marta.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valor y amor universal, en particular hacia los más pobres y marginados”, expresó el purpurado.

En el video también aparecen el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.
Ayer, pese a su notorio deterioro físico tras 38 días de hospitalización, el Papa apareció brevemente en el balcón del Vaticano para impartir la Bendición Urbi et Orbi, gesto que fue interpretado como un último acto de entrega pastoral hacia los fieles.

Un pontificado que marcó épocaJorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue el primer Papa proveniente del continente americano y el primero perteneciente a la Compañía de Jesús.
Hijo de inmigrantes italianos, se formó inicialmente como técnico químico antes de ingresar al seminario a los 21 años.
Fue ordenado sacerdote en 1969 y desarrolló una carrera sólida dentro de la Iglesia argentina, hasta ser nombrado arzobispo de Buenos Aires en 1998.

El 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como el Papa número 266, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de la humildad y el amor por los pobres.
Desde el inicio, su pontificado se distinguió por una apuesta decidida por la reforma eclesiástica, la lucha contra la corrupción en el Vaticano, la protección de los más vulnerables y una renovada sensibilidad ante los grandes desafíos globales como la migración, la desigualdad, el cambio climático y los abusos dentro de la Iglesia.
El camino hacia un nuevo cónclave
Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia Católica entra en un periodo de Sede Vacante.
En los próximos días se convocará al Colegio Cardenalicio para celebrar un cónclave en el que se elegirá al nuevo sucesor de San Pedro. Mientras tanto, diversas instancias religiosas en todo el mundo han pedido a los fieles elevar oraciones por el alma del Papa y su descanso eterno.
La figura de Francisco, el Papa de los gestos sencillos, del diálogo interreligioso y de la cercanía con los marginados, deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia contemporánea.
Su partida marca el fin de una era, pero también el inicio de un profundo discernimiento para el futuro del catolicismo global.