Guamúchil

Aprueban en Salvador Alvarado 21 obras con inversión de 7.4 MDP en primera sesión del Subcomité del Bienestar

Guamúchil, Sinaloa.- Con el objetivo de atender las necesidades más urgentes de la población, se llevó a cabo la primera sesión del Subcomité del Bienestar en Salvador Alvarado, donde se aprobó un paquete de 21 obras sociales que representan una inversión inicial de 7 millones 402 mil pesos, como parte del ejercicio fiscal 2025.

La presidenta municipal Lupita López González encabezó la reunión, en la que detalló que estos trabajos se financiarán con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), el cual contempla una bolsa total de 23.8 millones de pesos para este año.

“Estas son obras que van directamente al corazón de las necesidades del pueblo. No representan grandes montos, pero sí grandes beneficios para quienes las reciben”, expresó la alcaldesa.

Las acciones abarcan colonias y comunidades de alta prioridad, con un enfoque estratégico en rubros como agua potable, drenaje, vivienda, electrificación, alumbrado público, espacios deportivos e infraestructura educativa.

Agua, drenaje y alcantarillado recibirán una inversión de 1.9 millones de pesos, con trabajos como la ampliación de redes en el sector Las Cachimbas, en Villa Benito Juárez; obras en la comunidad de Tultita, y la rehabilitación del colector en la colonia 12 de Enero, en Guamúchil.

En el rubro de mejoramiento de vivienda, se invertirán 1.3 millones de pesos en 37 acciones de piso y techo firme que beneficiarán a más de 240 personas en zonas vulnerables.

Electrificación rural y urbana contará con 1.4 millones de pesos, impactando a comunidades como Cacalotita, Buena Vista, 20 de Noviembre y La Ciénega de Casal.

También se destinarán 531 mil pesos para alumbrado público en calles de Villa Benito Juárez.

En cuanto a la recreación y deporte, el municipio aplicará 2 millones de pesos para mejorar espacios deportivos y fomentar la convivencia social.

Se suman además 163 mil pesos para infraestructura educativa básica, y 200 mil pesos para gastos indirectos como el mantenimiento del equipo de transporte que da seguimiento a las obras.

La alcaldesa anunció que este paquete es solo la primera etapa de una estrategia más amplia y que en los próximos meses se anunciará una segunda etapa con más acciones enfocadas en servicios básicos.

“Estamos tratando de hacer rendir el recurso al máximo, beneficiando a más familias y respondiendo de forma directa a lo que la gente nos ha pedido”, concluyó.

Con este esfuerzo, el Gobierno de Salvador Alvarado refuerza su compromiso con una gestión cercana, eficiente y centrada en mejorar la calidad de vida de las familias alvaradenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
error

Disfruta nuestra página, síguenos y danos LIKE