Buscan en Guamúchil generar conciencia sobre el autismo y el procesamiento sensorial
Guamúchil, Sinaloa.- Como parte de las acciones para promover la inclusión y una mayor comprensión sobre el espectro autista y otros trastornos del neurodesarrollo, el grupo Familia Autismo Évora anunció la conferencia “Procesamiento Sensorial”, que se realizará el próximo sábado 17 de mayo a las 5:00 de la tarde en el auditorio de la Universidad Autónoma de Occidente, campus Guamúchil.
El evento cuenta con el respaldo del DIF municipal, Compavif y Sipinna, y estará a cargo del fisioterapeuta Tomás Rodríguez.
La actividad busca sensibilizar a la población sobre cómo las personas con autismo perciben el entorno, muchas veces con hipersensibilidad, lo que puede derivar en conductas que no siempre son entendidas por el resto de la sociedad.

Hugo Jaaziel Flores Rodríguez, representante del grupo organizador, destacó que el objetivo es abrir espacios de diálogo y conocimiento para fomentar la empatía y el respeto.
“La inclusión comienza cuando dejamos de juzgar y empezamos a entender”, subrayó.
La conferencia tendrá un costo de recuperación de 100 pesos, fondos que serán destinados a sostener las actividades que el colectivo realiza en la región, como talleres, convivencias, asesorías y orientación a familias.
Durante el evento, también se habilitará un área de cuidado infantil, con el fin de que madres y padres puedan asistir con mayor tranquilidad.
Además, como parte de las actividades complementarias, se ofrecerá un taller especial para madres, centrado en el manejo del estrés y la ansiedad que enfrentan en el cuidado de hijos con condiciones neurodivergentes.
Autoridades como Rosalinda Cruz Huitrón, directora del DIF Salvador Alvarado; Aleyda López García, titular de Compavif; y Elida Valentina Durán Miranda, representante de Sipinna, respaldaron esta iniciativa y reconocieron la labor del grupo organizador.
Familia Autismo Évora se formó en octubre de 2022 como una red de apoyo entre padres y madres, y actualmente colabora con especialistas en áreas como psicología, lenguaje, fisioterapia y nutrición para ofrecer atención integral y solidaria.0
Los boletos ya están disponibles y pueden reservarse llamando al número 673 148 9308. El cupo es limitado a 120 personas.