¡Agua racionada en Salvador Alvarado! Inician tandeos para evitar crisis antes de las lluvias
Guamúchil, Sinaloa.- Desde este martes, el agua potable en Salvador Alvarado comenzará a distribuirse por tandeos. La decisión, tomada por la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado (Japasa), busca administrar el recurso disponible y evitar que la ciudad enfrente una crisis antes de la temporada de lluvias.
Jaziel Banda Soto, gerente de Japasa, confirmó que la presa que abastece al municipio se encuentra apenas al 20.5% de su capacidad, un 10% menos que el año pasado en estas fechas.
“Es preocupante. Si no tomamos medidas, podríamos quedarnos sin agua antes de que lleguen las lluvias. Pero creemos que si planeamos y organizamos bien todo esto, podremos lograrlo”, declaró.
El suministro de agua se distribuirá en horarios específicos, afectando a toda la ciudad y comunidades cercanas, tanto en partes altas como bajas.
En las próximas horas, Japasa emitirá un comunicado detallando los horarios y sectores afectados.
Además de los tandeos, se reforzarán operativos contra el desperdicio de agua, aplicando multas a quienes derrochen el líquido lavando banquetas, autos o incumpliendo las restricciones.
Hasta el momento, ya se han impuesto siete multas de 7 mil pesos cada una.
“La gente dice que sí escuchó en los noticieros, en medios y en Facebook, pero hicieron caso omiso. Cuando van a pagar la multa, reconocen su error”, explicó Banda Soto.
La extracción de agua para uso agrícola también ha sido un factor en la disminución de los niveles de la presa, pero el gerente de Japasa señaló que este es un tema delicado.
“No podemos dejar de lado a los agricultores, porque forman parte fundamental de la economía de Sinaloa”, señaló, sin precisar hasta cuándo continuará la extracción con fines de riego.
Japasa también tiene en la mira el robo de agua. Aunque hasta ahora no se ha detectado una cantidad significativa de tomas clandestinas, Banda Soto advirtió que, en caso de encontrarlas, se aplicarán sanciones.
Más allá de las multas y restricciones, el llamado principal de Japasa es a la conciencia ciudadana.
“Poco a poco, la gente está entendiendo que el agua no es ilimitada. Vamos a seguir con los tandeos, las multas y la concienciación para garantizar que todos tengamos agua hasta que lleguen las lluvias”, concluyó Banda Soto.