Despacho de cobranza apoyará al Ayuntamiento de Salvador Alvarado en recuperación del rezago en Impuesto Predial Urbano
Guamúchil, Sinaloa.- A partir del 1 de marzo, el Ayuntamiento de Salvador Alvarado contará con el apoyo de un despacho de cobranza para recuperar cuentas del Impuesto Predial Urbano con más de cinco años de rezago.
El tesorero municipal, Daniel Parra Montoya, informó que el 20% de las cuentas registradas presentan adeudos superiores a cinco años, pero representan el 35% del total del rezago.
Ante esta situación, el despacho contratado llevará a cabo todo el proceso legal, incluso hasta el embargo, si es necesario.
“Este despacho se va a encargar de apoyarnos en el rezago del Predial. Son cuentas que no tienen movimiento por más de cinco años, no han pagado, entonces nosotros le vamos a indicar qué cuentas atender. Ellos iniciarán desde el primer requerimiento hasta, probablemente, llegar al embargo”, explicó Parra Montoya.
El funcionario destacó que, aunque se trata de cuentas con montos elevados, el Ayuntamiento ofrecerá descuentos en multas y recargos para incentivar a los contribuyentes a regularizar su situación sin necesidad de llegar a la vía legal.
“Lo que buscamos es que los deudores aprovechen esta oportunidad y se pongan al corriente, evitando así el seguimiento del proceso legal”, subrayó.
El despacho de cobranza que apoyará en esta tarea ya ha trabajado previamente con el Ayuntamiento en la regularización del pago de antenas de telefonía celular, logrando buenos resultados.
Con base en esa experiencia, se espera que también se obtengan avances significativos en la recuperación del Predial Urbano.
Para evitar la intervención del despacho, los deudores tienen la posibilidad de acudir al Ayuntamiento durante febrero para liquidar sus adeudos.
Será a partir del 1 de marzo cuando el despacho externo, en coordinación con los notificadores municipales, inicie con las gestiones formales de cobro.
Con esta medida, el Ayuntamiento de Salvador Alvarado busca fortalecer sus ingresos y garantizar una mayor eficiencia en la recaudación del Impuesto Predial Urbano, recurso clave para el desarrollo de obras y servicios en el municipio.