Sinaloa enfrenta pérdida de más de 2 mil empleos por inseguridad
Culiacán, Sinaloa.- En el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Rubén Rocha Moya, el secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, reconoció ante diputados de la Sexagésima Quinta Legislatura que el estado atraviesa por una baja en el empleo formal, con una pérdida de 2,394 plazas en diciembre de 2024, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El funcionario atribuyó esta caída a la inseguridad y a factores económicos adversos que han impactado al sector productivo durante los últimos cuatro meses.
“De acuerdo al IMSS, hemos tenido una baja en estos cuatro meses; en diciembre tuvimos una caída de 2,394 empleos, misma que nos ocupa y en la que estamos trabajando para revertir. Sin duda, enero y febrero serán meses complicados para el sector”, señaló Velarde Cárdenas.
A pesar de este retroceso, el secretario destacó que Sinaloa ha mantenido un total de 601,686 empleos formales al cierre del año.
Asimismo, recordó los logros previos en materia de generación de empleos durante los primeros dos años de la actual administración, con incrementos de 10,374 empleos en 2022 y 14,173 en 2023.
Sin embargo, el panorama para 2025 luce desafiante. Velarde Cárdenas anticipó que el impacto de la inflación afectará significativamente la canasta básica, lo que podría agravar la situación económica de las familias sinaloenses.
Por ello, recomendó a la ciudadanía priorizar el consumo de alimentos esenciales y realizar una mejor planeación financiera para mitigar los efectos de la crisis.
El secretario enfatizó que el gobierno estatal trabaja en estrategias para recuperar la estabilidad laboral y generar nuevas oportunidades.
“Estamos gestionando y buscando alternativas para darle la vuelta a esta situación. Es un reto, pero confiamos en que, con el trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado, lograremos estabilizar el panorama económico”, aseguró.
La comparecencia dejó en claro que, aunque Sinaloa enfrenta retos importantes en materia económica y laboral, las autoridades buscan mantener la confianza en el desarrollo de políticas públicas que permitan un mejor cierre de 2025.