Guamúchil

Violencia golpea ventas del Día de las Madres en la región del Évora, pero redes sociales salvan a floristas

Guamúchil, Sinaloa.– La ola de violencia registrada en días recientes en la región del Évora impactó directamente la actividad comercial por el Día de las Madres, una de las fechas con mayor derrama económica del año. Restaurantes, tiendas y florerías reportaron disminuciones significativas en la afluencia de clientes, aunque las ventas en línea ayudaron a contener parte de las pérdidas, particularmente en el sector de las flores.

Luis Ángel Chávez Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Évora, informó que las ventas generales presentan una caída estimada entre el 20 y el 30 por ciento en los municipios de Salvador Alvarado, Angostura y Mocorito, afectadas por el temor a hechos violentos y el cierre anticipado de negocios.

«Sí nos afectó el tema de la seguridad, no se mira como en otros años. Algunos restaurantes están llenos, pero en general la actividad comercial disminuyó”, señaló el líder empresarial.

Chávez Rodríguez agregó que la expectativa inicial era alcanzar una derrama económica de 50 millones de pesos, meta que ahora está en riesgo. No obstante, confió en que el fin de semana pueda representar un repunte, debido a que el 10 de mayo cayó en día laborable y muchas familias optaron por celebrar el domingo.

Floristas enfrentan el reto con creatividad digital

Uno de los sectores más afectados fue el de los floristas. Juan Ramón Velázquez Uriarte, presidente de la Unión de Floristas de Salvador Alvarado, reconoció que la afluencia en los puntos tradicionales de venta, especialmente en los alrededores del panteón, fue menor a la habitual.

«La gente se frenó un poquito de ir al panteón, y es lo que se está viendo un poquito más lento. Pero sí hay trabajo”, explicó.

El dirigente destacó que la venta a través de redes sociales se disparó este año, superando incluso la capacidad de respuesta de algunos comercios. “No alcanzas a darle servicio a todas las personas”, dijo.

Velázquez Uriarte también comentó que el 9 de mayo fue atípico, sin las tradicionales serenatas ni alta actividad en las calles, lo que atribuye directamente al ambiente de inseguridad.

A pesar de ello, los floristas mantienen sus puertas abiertas con horarios extendidos durante el 10 y el 11 de mayo, con la esperanza de que las celebraciones pospuestas ayuden a mejorar los números.

Llamado a la cautela y apoyo al comercio local

Ambos dirigentes coincidieron en hacer un llamado a la ciudadanía a retomar sus actividades con responsabilidad, sin dejar de apoyar al comercio local. La seguridad, señalaron, es un factor clave para que la economía regional no se detenga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
error

Disfruta nuestra página, síguenos y danos LIKE