Guamúchil

Instalan en Salvador Alvarado el primer Consejo Municipal de Pesca para fortalecer el sector acuícola

Guamúchil, Sinaloa.- Con el propósito de impulsar el crecimiento del sector pesquero local, la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Sinaloa llevó a cabo la instalación del primer Consejo Municipal de Pesca en Salvador Alvarado.

Este órgano de gestión permitirá a las cooperativas locales trabajar de manera coordinada con las autoridades para mejorar sus condiciones laborales, productivas y de comercialización.

Durante la ceremonia, la subsecretaria de Acuacultura, Cindy Rebeca Montoya Armenta, resaltó que estos consejos, denominados CAPAES (Consejos de Administración de los Recursos Pesqueros Acuícolas), están contemplados en la norma 060 SACPEX de 2016 y forman parte de una estrategia estatal para fortalecer la vinculación entre los tres niveles de gobierno y los productores que operan en los embalses.

«La finalidad es que los pescadores no trabajen de forma aislada, sino que cuenten con un espacio formal para expresar sus necesidades y recibir atención inmediata de las autoridades», explicó Montoya Armenta.

Beneficios para las cooperativas pesqueras

En Salvador Alvarado, la actividad pesquera se enfoca principalmente en la captura de escama de agua dulce, con la tilapia como especie predominante.

Actualmente, operan tres cooperativas locales dedicadas a esta labor.

Con la instalación del consejo, los productores podrán gestionar apoyos, presentar solicitudes específicas y acceder a programas gubernamentales que impulsen su desarrollo.

Montoya Armenta subrayó que este es el primer consejo de su tipo en el municipio, lo que representa un avance significativo para el sector, que anteriormente carecía de un canal formal para plantear sus demandas.

«Este consejo es un paso importante para nuestros pescadores, ya que tendrán un conducto directo para gestionar recursos, exponer problemáticas y recibir soluciones con mayor agilidad», añadió.

El trabajo conjunto de las instancias involucradas permitirá gestionar programas de apoyo, promover la sustentabilidad en los embalses y generar mayores oportunidades para los productores locales.

Finalmente, la subsecretaria reiteró el compromiso del gobierno estatal de continuar respaldando al sector pesquero, implementando medidas que garanticen su crecimiento y mejoren la calidad de vida de los pescadores sinaloenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
error

Disfruta nuestra página, síguenos y danos LIKE